
Nuestros futuros profesionales del sector automoción participan en la Jornada sobre Energía para la movilidad y el transporte organizada desde el Parque Científico UMH con el patrocinio de Iberdrola y la Agencia Valenciana de Innovación, y la colaboración del Instituto de Investigación en Ingeniería de Elche y la spin-off LAVEL.
Se trató de una gran oportunidad para participar en un foro de debate sobre las diferentes alternativas que se plantean para eliminar las emisiones de CO2 del parque de vehículos, las posibilidades de aplicación y limitaciones actuales de cada tecnología, así como su evolución previsible en los próximos años.
En el evento se contó con la participación de:
- Guillermo Wolff Elosegui, exconsultor de Repsol y presidente de la Comisión Técnica de Motores y Energías para la Movilidad Sostenible de ASEPA.
- Timoteo de la Fuente García, miembro de la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado
- Ana Fernández Galán, Urban Mobility Product Manager en Iberdrola
- Rubén Darío Urrestarazu Lizardi, responsable de desarrollo de negocio de Grupo Vectalia
- Manuel Arias Hidalgo, responsable de transporte sostenible en Scania Ibérica
- Ramón Calderón de la Fuente, manager de Electro-Movilidad y Relaciones Institucionales en SEAT.
- Esther Díez Valero, concejala de Movilidad, Tráfico y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche
SALIDAS PROFESIONALES EN EL AUTOMOVILISMO QUE NO ESPERABAS
La contaminación se produce porque la inmensa mayoría de los vehículos se mueven gracias a motores de combustión de diesel o gasolina, lo que emite millones de toneladas de dióxido de carbono, nitrógeno y otros contaminantes.

La huella de carbono de la industria del automóvil es responsable del 9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero:
Por eso, se ha acelerado la tendencia hacia las opciones de transportes eléctricos. Nuevos horizontes políticos y empresariales como los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a nivel mundial, están impulsando una transformación total de las empresas de la industria del automovilismo. Esta transformación necesita de nuevos profesionales que sean capaces de adaptarse a la realidad actual del sector. Profesionales formados en otras energías como la electricidad que puedan aplicar y trasladar sus conocimientos a la industria automovilística en disciplinas como la mecánica, la recarga de vehículos o la gestión de nuevas formas de movilidad como el motosharing o carsharing.
LA FORMACIÓN EN ELECTRICIDAD SE HA REINVENTADO

La formación en electricidad es necesaria para aportar sostenibilidad a cada uno de los sectores empresariales del mundo. Las salidas profesionales de los expertos en electricidad se han actualizado y están provocando también una evolución de la formación hacia la creación de perfiles multidisciplinares.
Los conocimientos que se imparten dentro de nuestros grados de electricidad permiten diversificar las funciones laborales de los electricistas por ejemplo, dándoles un papel fundamental en la instalación y el mantenimiento de los puntos de carga así como en las mejoras del funcionamiento de los vehículos. Nuestra creencia, es que la formación profesional debe ser la base de un profesional que sabe afrontar un futuro basado en la movilidad eléctrica y con capacidad de actualización constante. Un futuro que presenta muchas nuevas profesiones para las cuales debemos estar preparados: gestor de flotas carsharing, técnico de puntos de recarga, especialista en mecánica eléctrica, etc… La electricidad es el futuro, y nuestra tasa de inserción laboral lo demuestra: El 100% de los alumnos del año pasado de los ciclos de electricidad están trabajando.
LA PRACTICIDAD DE LA FORMACIÓN ES FUNDAMENTAL
La formación práctica es la única manera de vincular los conocimientos con la realidad del mercado laboral. La Escuela FP Fempa cuenta con instalaciones y talleres eléctricos actualizados para convertirte en el profesional técnico del futuro. Un profesional que sabe aplicar la electricidad al automovilismo y transformando la manera en la que nos movemos. La mejor forma de aprender, es aprender haciendo.
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTROS GRADOS?
Contacta con FEMPA, infórmate sobre todos sus ciclos de electricidad y descubre más sobre la FP Dual y cómo compaginar trabajo e ingresos económicos con los estudios oficiales de FP.
Servicio de información al estudiante de la Escuela de FP de FEMPA, teléfono directo 680 555 192 o info@formacionprofesionalalicante.es