
La movilidad eléctrica no es cambiar gasolina por voltios, es un concepto nuevo de afrontar la vida. Como vemos en los telediarios son cada vez más frecuentes las catástrofes atmosféricas, en cualquier zona del mundo. ¿Sera el cambio climático? ¿Será que el mundo está reaccionando en contra nuestra? Lo único seguro es que es el momento del cambio. La electricidad la podemos obtener de varias fuentes, limpiar, renovables, verdes e inagotables. ¡Hay que aprovecharlo! En el mundo hoy hay 1,400 millones de vehículos circulando, imagina el volumen de contaminación que esta cifre supone si cada uno de ellos solo produce una pequeña cantidad. Además, el problema del automóvil reside en la dificultad de concentrar la generación de residuos tóxicos. En una factoría tenemos una chimenea que desprende gran cantidad de gases tóxicos, pero podemos actuar para que los residuos que salgan no sean tóxicos. ¿Pero, podemos controlar 1,400.000.000 de tubos de escape? La movilidad eléctrica es un cambio de vida, que implica a todos los estamentos de la sociedad, ciudades para los ciudadanos, calles limpias para pasear, transporte publico sostenible, tranquilidad, silencio, paz. El vehículo eléctrico puede aportar muchas de estas cosas. Se puede cargar con energías limpias y sostenibles, no produce ruidos, no está pensado para correr, es un vehículo amable, simpático, que encanta a la gente.

Ventajas de la movilidad eléctrica.
Son muchas las ventajas:- Tenemos la energía a nuestra disposición en el garaje de nuestra casa o en miles de farolas de nuestras ciudades.
- Se recargan con una energía que a día de hoy podría ser ya toda energía limpia.
- Los motores eléctricos tienen un rendimiento superior al 90%.
- No emiten ningún ruido, solo el susurro de los neumáticos.
- No producen ningún gas toxico.
- No producen residuos contaminantes.
- Sus componentes ocupan menos espacio, lo que amplía el habitáculo o disminuye el tamaño de los vehículos.
- Los gastos de mantenimiento se reducen a mínimos.
- No ensucian las ciudades con los gases de los escapes, con las fugas de aceite, gasolina, gasoil, anticongelante, etc.

¿CONOCES CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS SOSTENIBLES?
Fuente: Ranking general del ICIM 2020- Londres ‐ Reino Unido
- Nueva York ‐ Estados Unidos
- París ‐ Francia
- Tokio ‐ Japón
- Reikiavik ‐ Islandia
- Copenhague ‐ Dinamarca
- Berlín ‐ Alemania
- Ámsterdam ‐ Países Bajos
- Singapur ‐ Singapur
- Hong Kong ‐ China