La Escuela FP FEMPA es un Centro Autorizado por la Conselleria de Educación, con acreditación ERASMUS y que forma parte de la prestigiosa entidad Alianza para la FP Dual.
Sabemos que cada persona tiene su propio ritmo y circunstancias únicas. Algunos necesitarán más tiempo de preparación que otros, ¡pero todos pueden lograrlo! No te desanimes y sigue estos consejos para alcanzar tus metas:
CONSEJOS
Consigue un temario adaptado y completo para tus estudios. Un buen material de estudio es clave para obtener buenos resultados.
Busca apoyo profesional si necesitas recursos, consejos y orientación sobre las opciones y oportunidades que ofrece la Formación Profesional en España.
Establece un hábito de estudio. Incorporar el estudio en tu rutina diaria te ayudará a mantener el enfoque y la constancia.
Experimenta con diferentes técnicas de estudio. Encuentra la que mejor se adapte a ti para optimizar tu aprendizaje.
Practica con ejercicios y realiza repasos periódicos. La práctica constante te dará confianza y seguridad el día del examen.
No olvides repasar con exámenes de convocatorias anteriores. Te familiarizarás con el formato y contenido de las pruebas, lo que te ayudará a sentirte más preparado.
estructura pruebas acceso fp
Grado medio
- Estructura de prueba:
- 1. Parte lingüística
- a) Lengua y literatura (castellano o valenciano, a elegir)
- b) Inglés
- 2. Parte social
- Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- 3. Parte científico-matemático-técnica
- a) Matemáticas
- b) Ciencias Naturales
- c) Tratamiento de la información y competencia digital
Grado Superior
- Estructura de prueba:
- 1. Parte común
- a) Lengua y literatura (castellano o valenciano, a elegir)
- b) Inglés
- c) Matemáticas
- d) Tratamiento de la información y competencia digital
- 2. Parte específica, en la que el aspirante se presenta a una de estas 3 opciones (según el ciclo al cual se desee acceder); y elegirá 2 pruebas de entre las 3 materias posibles:
- Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales
- Historia del mundo contemporáneo
- Economía de la empresa
- Geografía
- Acceso a las familias profesionales: Administración y Gestión. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
- Opción B. Tecnología
- Dibujo Técnico II
- Tecnología Industrial II
- Física y Química
- Acceso a las familias profesionales: Artes Gráficas. Artes y Artesanías. Edificación y Obra Civil. Electricidad y Electrónica. Energía y Agua. Fabricación Mecánica. Imagen y Sonido. Industrias Extractivas. Informática y Comunicaciones. Instalación y Mantenimiento. Madera, Mueble y Corcho. Marítimo-pesquera. Textil, Confección y Piel. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Vidrio y Cerámica.
- Opción C. Ciencias
- Física
- Biología y Ciencias de la Tierra
- Química
- Acceso a las familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas. Agraria. Imagen Personal. Industrias Alimentarias. Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente.
crear un hábito de estudio

Establecer un hábito de estudio es fundamental para mantener el enfoque y la constancia en tu preparación para las pruebas de acceso a FP. Aquí te dejo algunas estrategias para lograrlo:
Elige un horario fijo: Dedica un tiempo específico cada día para estudiar y asegúrate de que sea un horario en el que puedas concentrarte sin distracciones.
Crea un espacio de estudio adecuado: Busca un lugar tranquilo y cómodo donde puedas trabajar de manera eficiente. Asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano, como materiales de estudio, libros y recursos adicionales.
Planifica tu estudio: Organiza tus sesiones de estudio de acuerdo a tus objetivos y prioridades. Divide el temario en secciones y asigna un tiempo determinado para cada una. Esto te ayudará a avanzar de manera progresiva y a mantener un buen ritmo de trabajo.
Evita las distracciones: Elimina cualquier distracción que pueda interferir con tu estudio, como el teléfono móvil, las redes sociales o la televisión. Si es necesario, utiliza aplicaciones o técnicas de bloqueo de distracciones para mantener el foco.
Descansa adecuadamente: No olvides incluir descansos cortos durante tus sesiones de estudio para evitar el cansancio mental. Además, asegúrate de dormir lo suficiente cada noche para mantener tu energía y concentración durante el día.
Sé consistente: Mantén tu compromiso con tu horario de estudio y trata de seguirlo de manera regular. La consistencia es clave para convertir el estudio en un hábito arraigado en tu rutina diaria.
Recuerda que cada persona es diferente, así que es importante encontrar el método de estudio que funcione mejor para ti. ¡Persiste y verás cómo tu hábito de estudio te llevará hacia el éxito en tus pruebas de acceso a FP!
técnicas de estudio

Existen varios métodos de estudio que pueden adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y necesidades individuales. Aquí tienes algunos ejemplos:
Método de lectura comprensiva: Consiste en leer el material de estudio de manera activa, subrayando las ideas principales, haciendo resúmenes y elaborando esquemas o mapas mentales para organizar la información.
Método de repetición espaciada: Este método se basa en repasar el material de estudio de manera periódica a lo largo del tiempo, utilizando intervalos de tiempo cada vez más largos. Es eficaz para fijar la información en la memoria a largo plazo.
Técnica Pomodoro: Consiste en dividir el tiempo de estudio en intervalos de trabajo de 25 minutos, seguidos de breves descansos de 5 minutos. Después de completar cuatro intervalos de trabajo, se realiza un descanso más largo de 15-30 minutos.
Método Feynman: Este método se basa en explicar el material de estudio en voz alta y de manera sencilla, como si se estuviera enseñando a otra persona. Esto ayuda a identificar lagunas en el conocimiento y a reforzar la comprensión de los conceptos.
Técnica del estudio activo: Consiste en involucrarse activamente con el material de estudio, mediante la realización de ejercicios prácticos, la resolución de problemas, la elaboración de preguntas y la discusión de los temas con otros compañeros o profesores.
Método SQ3R: Este método se basa en cinco pasos: Survey (explorar), Question (preguntar), Read (leer), Recite (recitar) y Review (revisar). Consiste en explorar el material de estudio de manera inicial, formular preguntas sobre él, leerlo de manera activa, recitar la información en voz alta y revisarla de manera periódica.
Estos son solo algunos ejemplos de métodos de estudio, pero es importante encontrar el que mejor se adapte a tus preferencias y estilo de aprendizaje. Experimenta con diferentes técnicas y descubre cuál te resulta más eficaz.
También te podría interesar