
No es ningún descubrimiento que la pandemia ha acelerado muchísimas micro y macro tendencias muy relacionadas con la tecnología y la digitalización que están transformando la mayoría de industrias casi al completo. Esta evolución ha afectado, por supuesto, al mundo de la construcción… pero las consecuencias ¿han sido negativas? La respuesta es no, porque ha favorecido a la empleabilidad del sector.

La digitalización y las nuevas tecnologías han hecho que el mundo de la construcción se reinvente.
Las facilidades tecnológicas han permitido que la comodidad y sencillez se hayan convertido en dos de los principales requisitos de los edificios del siglo XXI. Estilos estéticos como el minimalismo han impulsado la tendencia a implementar la inteligencia artificial que hasta hace unos años nos parecía futurista.Salidas profesionales en la construcción y cómo alcanzarlas
En primer lugar, es importante reconocer las nuevas tecnologías aplicadas a la construcción y los nuevos campos laborales que surgen a partir de ello. La domótica, por ejemplo, es uno de los ámbitos en la construcción con mayor crecimiento en los últimos años y están brindando múltiples posibilidades de empleabilidad a jóvenes estudiantes en su futuro profesional. Según el informe de Adecco las familias de fp con más ofertas laborales son:- Administración y Gestión: 15,28% (1) / 5,92% (2)
- Electricidad y Electrónica 9,57% (1) / 3,71% (2)


Como se puede comprobar, va surgiendo una creciente necesidad de profesionales cualificados a través de la Formación Profesional. Aunque todavía no parece ser una prioridad para los jóvenes españoles, este modelo de formación sí se presenta como una necesidad de las empresas españolas al ser una modelo de aprendizaje muy vinculado a los avances tecnológicos, la practicidad y la actualización constante. Hoy en día, los grados de electricidad de nuestra escuela presentan el modelo perfecto para cualquier persona interesada en el campo de la domótica pero también en muchas profesiones que se han reinventado gracias a la tecnología. El tradicional concepto de “electricista” ya se ha transformado gracias a un modelo de estudios basado en la tecnología y el futuro de la sociedad y de la industria de la construcción. Por otro lado, cabe destacar la altísima empleabilidad que tenemos desde los ciclos que impartimos: la confianza que tienen en nosotros las empresas del sector facilitan la inserción laboral de nuestros alumnos.
¿Quieres saber más sobre nuestros grados de electricidad?
Contacta con FEMPA, infórmate sobre todos sus ciclos de electricidad y descubre más sobre la FP Dual y cómo compaginar trabajo e ingresos económicos con los estudios oficiales de FP.
Servicio de información al estudiante de la Escuela de FP de FEMPA, teléfono directo 680 555 192o info@formacionprofesionalalicante.es