
La movilidad eléctrica busca subsanar dos de los mayores problemas medioambientales de nuestro tiempo: el cambio climático y la contaminación atmosférica en las grandes ciudades. Actualmente este tipo de movilidad ofrece soluciones para viajes y cargas pequeñas (con bicicletas, scooters y motocicletas eléctricas) hasta viajes largos y con carga pesada (con vehículos de transporte público eléctricos). Las ventas de híbridos enchufables (PHEV) han aumentado un 262 % en Europa, hasta superar las 507.000 unidades. En España el incremento entre 2019 y 2020 ha sido del 213 %, con más de 23.000 unidades matriculadas.

El futuro es eléctrico y las grandes compañías planifican su estrategia pensando en ello. Autoconsumo, Tecnologías Smart, Habilitadores digitales, Energías Renovables, electrificación de sistemas de climatización, Eficiencia Energética, Movilidad eléctrica, domótica, automatización de procesos (Industria 4.0), Agregadores de la demanda energética, Empresas de Servicios Energéticos, Comunidades Energéticas, etc… son sólo algunas de las materias y disciplinas que se presentan como una auténtica oportunidad pero que van a requerir de profesionales cualificados y especializados. FEMPA e IBERDROLA apuestan por los instaladores como Profesionales del Futuro.
FEMPA es el único centro en la provincia de Alicante que facilita la formación necesaria más completa para el instalador y mantenedor eléctrico y que permite aprender globalmente electricidad, ya desde su origen como puede ser en la transformación de energía solar a eléctrica, como en el caso de la distribución con el simulador de centros de transformación, así como la zona de tendidos aéreos y subterráneos de media y baja tensión, hasta el punto final sea una vivienda, una industria o un local de pública concurrencia o el propio Centro Demostrativo Domótico, alimentado con energías renovables, en el que se experimentan nuevas tecnologías, aplicando monitorización en los consumos y medidas de ahorro energético, iluminación eficiente, variadores de frecuencia, automatización de procesos, domótica…etc. Pero además, FEMPA ayuda y acompaña a todos aquellos que quieran aprender una profesión, con formación de calidad acreditada, asesorándoles de manera especializada y haciéndoles partícipes de todos los servicios y de las ventajas que comporta formar parte de un colectivo como FEMPA. Es así como se puede llegar a ser un auténtico Profesional de Futuro.

EL papel de los instaladores en la movilidad eléctrica. En poco tiempo se van a transformar 1,400 millones de automóviles con motor de combustión interna en vehículos electricos, lo que implica tener que estar preparado para disponer las infraestructuras de millones de hogares para poder cargar los vehículos. El automóvil es como el móvil, en el año 1993 nadie podía pensar que todas las noches pondrías a cargar tu móvil para que estuviera al 100% al día siguiente y que en el llevarías tu vida, tu negocio, tu administración, todo. Y que en tan pocos años hubiera avanzado tanto, en cualquier rincón del mundo. La movilidad eléctrica implica la utilización de millones de KW/H almacenados en millones de baterías de los vehículos eléctricos que son cargados durante las horas valle, para alimentar a la vivienda, a la comunidad, a la ciudad, etc., en las horas punta. ¿Quién tiene que realizar estas infraestructuras? Los instaladores. Es una gran oportunidad de negocio, que está empezando, pero que en pocos años alcanzara velocidades de vértigo. Para ya, la instalación de millones de Wallbox, instalaciones de recarga en empresas, centros comerciales, cines, supermercados, hoteles, parking, etc. En breve instalaciones más complejas de entrega y retorno de energía entre las casas y los automóviles. Si quieres tener más información sobre Movilidad Eléctrica, permanece atento a nuestro BLOG!