TALLERES DE FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES | IMPULSANDO EL TALENTO JUVENIL
Learning by doing” es, desde sus inicios, la metodología de enseñanza clave para la Escuela de Formación Profesional de FEMPA y que aplicamos con tanto esfuerzo en los distintos programas de FP, entre ellos el Ciclo de Grado Medio en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
“Aprender haciendo” a es un proceso de aprendizaje que permite, entre otras ventajas, incrementar la curiosidad, el interés y la implicación de los estudiantes, traduciéndose en la obtención de mejores resultados académicos.
En este sentido, la Escuela de FP de FEMPA, ha incluido a los alumnos y alumnas de su centro en su nuevo proyecto, su nuevo Curso práctico de Emprendimiento, con el objetivo de formarles para que planteen el emprendimiento como una salida laboral exitosa.
Los alumnos de la Escuela, han participado en una formación de 6 semanas en las que han desarrollado un proyecto propio de EMPRENDEDURISMO.
Al finalizar su formación, los estudiantes han presentado los proyectos que han creado.
Desde la Escuela de FP de FEMPA se ha querido premiar al grupo cuya idea ha demostrado haber comprendido mejor el proceso de innovación durante su formación, teniendo la oportunidad de seguir desarrollando su proyecto con mentorías por parte del equipo de la Federación de Empresarios del Metal de Alicante, además de otros premios.
¿QUÉ FORMACIÓN HAN RECIBIDO LOS PARTICIPANTES DURANTE EL CURSO DE EMPRENDIMIENTO?
SESIÓN SOBRE IDEACIÓN
Esta formación online con sede central en Alicante ha sido impartida por Jimena Biosca, dinamizadora de procesos en Mazinn , consultoría generacional, dónde se ayuda a las marcas a introducirse en el mercado de la Generación Z,
En esta clase se utilizó la metodología de Design Thinking para detectar oportunidades de mercado y sirvió para conseguir las ideas de negocio que los equipos desarrollaron durante todo el programa.
SESIÓN SOBRE MODELO DE NEGOCIO
Durante esta sesión los estudiantes conocieron los elementos básicos que se deben estudiar para convertir una idea en un negocio viable. Además, descubrieron los diferentes modelos de negocio que han roto los esquemas en los últimos años y que pueden servir de inspiración para su futuro como emprendedores.
Esta formación ha sido impartida por Jorge Mata , experto en el módulo de Modelos de Negocio. Emprendedor desde hace más de 20 años con experiencia en negocios muy distintos en NY y España. También actúa como inversor en +/15 startups.
SESIÓN SOBRE VALIDACIÓN
En esta formación los alumnos conocieron el marco de Lean Startup, que determina la forma de plantear cualquier negocio para asegurar que realmente hay gente interesada en nuestra propuesta y dispuesta a pagar antes de lanzarlo.
SESIÓN DE PROTOTIPADO
Ligado al módulo de validación, se mostró cómo crear prototipos que permitan lanzar al mercado un producto lo antes posible para empezar a recibir feedback.
Las sesiones de Validación y Prototipado las impartió Marcelo Ballestero , graduado en LEINN en Teamlabs, emprendedor de su propio negocio “Catering Anmama” y con experiencia en validación de modelos de negocio en mercados muy distintos.
SESIÓN DE MARKETING Y VENTAS
Formación sobre el diseño de su plan de marketing y ventas. En este módulo los estudiantes conocieron los principales canales de venta tanto online como offline para llegar a nuestro público objetivo.
Para la impartición de esta materia se contó con Manuel Belver , experto en el módulo de Marketing y Ventas. Se define como Growth Hacker, ha trabajado y cofundado distintas startups desde el apartado de crecimiento y también tiene experiencia como coach y gestión de equipos.
SESIÓN DE PITCHING
Tras entender el esqueleto de un negocio los participantes, dieron un paso más para aprender a venderlo.
Este último módulo lo impartió Manuel Morey, experto en el módulo de Pitch. Usalapalabra es una agencia que se dedica especialmente a enseñar a empresas a hacer un correcto uso del lenguaje y la comunicación.
Tienen experiencia con grandes empresas como Google y Telefónica, partidos políticos y universidades como la de Nebrija, Europea, IE, etc.