Estrategias de marketing y retail design - Formación Profesional Alicante
¿Podemos ayudarte? 965 150 300

Estrategias de marketing y retail design con Aribarca – Pop Up Store

  • Retail design es una especialidad del diseño de interiores que se centra en el diseño de espacios comerciales desde una perspectiva creativa. Además, capacita al alumnado para concebir un espacio de forma estratégica haciendo uso de un lenguaje visual atractivo y orientado a ventas, es decir, diseñando espacios que vendan más.
  • Una pop up store es una tienda física que se abre al público de manera temporal.

El mercado cambia, al igual que lo hacen sus públicos, por lo que cada vez es más habitual encontrarnos frente a nuevos conceptos de tiendas.

El comercio tradicional, caracterizado por el mostrador, esa gran barrera entre el comerciante y sus potenciales clientes. Sigue teniendo su cuota de mercado actualmente, sobre todo en las pequeñas poblaciones. No obstante, el sector del retail se ve obligado a reinventarse de forma contínua para ser capaz de captar la atención de su público objetivo y de hacer frente tanto a un contexto de empresarial super competitivo como a la creciente industria online.

Es relevante mencionar, algunos de esos nuevos conceptos de tiendas, concretamente una Pop Up Store es una tienda física que se abre al público de forma efímera, en otras palabras, de manera temporal. Ya sea con fines promocionales, por ejemplo, dar a conocer el lanzamiento de una colección. O bien, con fines estratégicos, ser una marca online pero querer tener presencia física en un espacio para captar nuevos clientes, fidelizar a su comunidad online etc. Este formato de tienda es muy versátil y está teniendo cada vez más aceptación por las grandes empresas, debido al gran impacto en un periodo breve de tiempo y a la asequible inversión económica, en comparación con otros conceptos más costosos.
Nuestros alumnos del ciclo de marketing y ventas de la Escuela FP FEMPA han visitado Aribarca, la primera Pop Up Store de Alicante de la mano de su profesora Irene Quiles, experta en gestión de espacios comerciales. El objetivo primordial de Aribarca es democratizar este concepto de tienda, es decir, hacerlo asequible a medianas y pequeñas empresas. El propósito de la visita fue conocer la iniciativa empresarial y que los alumnos se familiarizaran con el modelo de negocio de primera mano.
Aribarca, mostró las instalaciones del espacio ubicado en C/ Alfonso El Sabio 2, una de las calles comerciales más concurridas de la capital alicantina. Las cuales se componen de tres espacios vestidos con recursos de retail tales como, escaparates, maniquíes, mobiliario expositivo modular, iluminación, marketing olfativo, hilo musical personalizado, dispositivos digitales etc.

OTROS CONCEPTOS DE TIENDA INNOVADORES:

Concept store

Concept store es un tipo de tienda que se caracteriza por mezclar en un mismo espacio diferentes propuestas de moda, arte, restauración o cultura, creando una experiencia única en cada comercio. Todo dentro de un entorno con una alta carga de interiorismo, es decir, un espacio comercial donde los elementos de decoración y las experiencias han sido cuidadas minuciosamente.

 

Flagship store

Las flagship store o también conocidas como tiendas insignia, son tiendas que buscan proyectar la imagen de una marca de una empresa. Estas tiendas tienen lugar en ubicaciones concretas y estratégicas, tales como Calle Paseo de Gracia (Barcelona), Calle Serrano (Madrid), Oxford Street (Londres) o los Campos Elíseos (París).  

 

Además, ofrecen experiencias únicas como colecciones exclusivas que no encontrarás ni online, ni en otras tiendas. Eventos  lúdicos como conciertos de música, workshops y charlas sobre temas de interés de sus públicos. Al igual que experiencias en tienda que fidelizan a su público de forma presencial como por ejemplo, customización de prendas, experiencias digitales ‘Fit Xperience’ la forma que ofreció la empresa Savage x Fenty de Rihanna para escanear el cuerpo de sus clientas y conocer qué tallaje les sentaría mejor etc. 

 

Tiendas Phygital

Anglicismo compuesto por dos palabras, digital y physical (física). Concretamente, son espacios de venta físicos en el que integran una experiencia de compra online. Es decir, hacen uso de la tecnología (software, dispositivos digitales, experiencias inmersivas etc) para ofrecer un valor añadido en el espacio y para recopilar datos de cómo interactúa el cliente en el espacio y poder así, satisfacerle en cualquier punto de contacto que tenga con la empresa.


Por ejemplo, ZARA ofrece en sus tiendas phygital zonas de autocobro, con el sistema ‘Pay&GO’ que permite pagar con el móvil en la App y que te genera un código QR para después poder desalarmarte tú misma la prenda. También, es posible reservar turno para acceder a probadores sin esperar en la cola. En definitiva, la empresa provoca interacciones digitales que tienen lugar en un espacio físico de venta. Las cuales van generando datos, es decir, información de valor sobre cómo compras y cómo te comportas en tu proceso de venta. Según los expertos, la integración de ambos canales online y offline es la fórmula que permitirá ofrecer aquello que necesita al consumidor actual y permanecer de forma exitosa en el mercado.

    ¿Quieres recibir más información?

      Escuela FP FEMPA